FRUTALES Y HUERTO
DE LA TIERRA AL PLATO
Cuando pruebas las hortalizas, frutas y hierbas aromáticas cultivadas por ti mismo, descubres un nuevo mundo de sabor. Y es que tanto si tienes un gran jardín como un pequeño balcón, aquí encontrarás todo lo que necesitas para tener tu propia huerta en casa. ¿Te animas?


ACELGAS
BETA VULGARIS VAR.CICLA
Vuelve a descubrir el delicado sabor de las Acelgas, de las cuales las pencas son particularmente deliciosas gratinadas. Las Acelgas resultan también muy decorativas en parterres por sus colores vivos blancos, rojos, amarillos, naranjas o rosa fluorescente.
BERENJENAS
SOLANUM MELONGENA
Las Berenjenas, aunque pertenecen a la cultura mediterránea y prefieren los climas cálidos, se cultivan muy bien en zonas frías y húmedas, con la condición de escoger un lugar protegido o plantarlas en un invernadero. Sus hojas largas así como sus bonitas flores violetas hacen de ella una planta muy atractiva, incluso antes de que empiece a florecer.
CALABAZAS
CUCURBITA MAXIMA
Originaria de América del Norte, la Calabaza es pariente de los Calabacines y ofrece una muy amplia gama de formas y tamaños. Muy rica en vitaminas A, B y C, sus frutos tienen la gran ventaja de conservarse perfectamente durante el invierno a una temperatura de entre 10 y 12º. Pueden llegar a pesar, aproximadamente unos 5 kg, pero algunos ejemplares han llegado a pesar 933 kg (récord del mundo). La cosecha suele realizarse unos 140 días después de su plantación.
COL
BRASSICA OLERACEA VAR. CAPITATA
Las formas, los colores y los sabores de la col ofrecen un formidable abanico de posibilidades. Las grandes coles, con sus hojas más o menos azules, siempre tienen un aspecto robusto dentro de un parterre de flores. Las coles de Bruselas, más altas, destacan sobre el resto del huerto; las coles rizadas, verdes o negras, resultan muy atractivas en invierno.
LECHUGAS
LACTUCA SATIVA
Nada mejor que una lechuga, una escarola o una romana recientemente cortada y todavía llena de rocío. Plantalas a 25; 30cm de distancia para que crezcan lo mejor posible. Existen variedades para todos los climas y todas las épocas del año.
PIMIENTOS
CAPSICUM ANNUM
Los pimientos proporcionan son el ingrediente estrella de muchos platos y salsas. Se cultivan muy fácilmente en el jardín o en el balcón, siempre que tengan calor y poca humedad, tanto de día como de noche. Planta o siembra Tagetes al pie de los Pimientos, ya que les preserva de varias enfermedades de forma natural.
TOMATES
SOLANUM LYCOPERSICUM
Cultivar tus propios tomates te permite encontrar variedades insólitas como los tomates negros, de sabor más dulce; los tomates amarillos; los que se presentan en forma de pera, o los tomates Cherry, que son los más fáciles de cultivar. Existen 2 grandes tipos de Tomates: de porte determinado y de porte indeterminado. Los primeros dejan de crecer cuando se han formado entre 4 y 7 ramilletes. Pueden utilizarse para una cosecha precoz, ya que producen muchos frutos en poco tiempo. Los segundos no dejan de crecer y producir ramilletes.
TOMATE CHERRY
SOLANUM LYCOPERSICUM VAR. CERASIFORME
Cualquier tomate recogido en su punto óptimo de maduración supera con creces el de un pobre fruto cosechado demasiado rápido, tan común en cualquier comercio. Cultivar sus propios tomates permite también buscar variedades insólitas como los tomates negros, tan azucarados, o los tomates amarillos o en forma de pera, sin olvidar los tomates Cherry, los mas fáciles de cultivar. Existen 2 grandes tipos de tomates: de porte porte determinado y de porte indeterminado. Los primeros dejan de crecer cuando se han formado entre 4 y 7 ramilletes. Pueden utilizarse para una cosecha precoz. Producen mucha cantidad en poco tiempo. Los segundos no dejan de crecer y producir ramilletes.
ZANAHORIAS
DAUCUS CAROTA
El cultivo de zanahoria de invierno es muy largo, pero se presenta la posibilidad de cosecharla antes de que llegue a su maduración, sólo si vamos a cocinarlas al vapor. Su sabor y su textura son incomparables. Sus hojas finas de un color verde claro serán de utilidad si se quiere preparar un buen potaje.
- VER MÁS
ALBARICOQUERO
PRUNUS ARMENIACA
Árbol frutal procedente de tierras orientales. Puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura. Su fruto dulce es similar al melocotón pero de menor tamaño. Prefiere los climas cálidos. En su juventud, requiere un riego abundante, pero cuando alcanza la madurez, es capaz de resistir períodos de sequía moderados.
PERAL 'BLANQUILLA DE AGUA'
PYRUS COMMUNIS
Las primeras variedades, que maduran en agosto, son muy jugosas. Las más tardías son menos maduras, pero mantienen el mismo sabor. Los perales soportan muy bien la poda y podemos hacerlos trepar o colocarlos en balcones o terrazas.
ALMENDRO
PRUNUS DULCIS
Frutal perenne capaz de alcanzar los 10 metros de altura. Requiere un clima cálido y que huya de las fuertes lluvias y heladas, ya que éstas inciden directamente en la polinización, que cobra una gran importancia durante el período de floración.
CEREZO
PRUNUS AVIUM
Este árbol rústico se adapta a todas las regiones, florece durante el mes de abril y produce unas cerezas más o menos precoces según la variedad y la zona. Sus frutos, que se producen durante la primavera pueden presentar un sabor dulce o ácido.El cerezo debe plantarse en un terreno drenado y más bien fértil. Para una buena y correcta polinización, así como una buena cosecha, recomendamos plantar diferentes variedades compatibles entre si. No es recomendable podarlo, pero si lo hacemos, es mejor actuar en otoño, antes de la caída de las hojas.
FRAMBUESO
RUBUS IDAEUS
De la misma forma que ocurre con las fresas, tendrás que elegir entre 2 tipos de frambuesos: los que producen frutos una vez al principio del verano ('no remontantes') y los que producen todo el verano ('remontantes'). Los primeros suelen resultar más sabrosos al principio de producción que los segundos. Para una producción de calidad contínua, tendrás entonces que asociar los 2 tipos y podar los 'remontantes' para favorecer una producción tardía. Es una planta de cultivo fácil, pero no soporta ni el calor excesivo, ni los terrenos secos. En invierno, poda las ramas secas, que ya han fructificado, a ras del suelo para dejar sitio a los brotes jóvenes.
GRANADO
PUNICA GRANATUM
Poco exigente y muy decorativo, el granado es un arbusto de tamaño medio. Sus hojas cambian de tonalidad a lo largo de toda la temporada, tiene una floración y una fructificación espectacular, y además un tronco muy decorativo. Sus frutos pueden alcanzar los 12 cm de diámetro. No soporta los excesos de agua, plántalo en un suelo bien drenado. Maduración: octubre ; noviembre. Es un árbol autofértil, no precisa de otra variedad para fructificar.
LIMA
CITRUS AURANTIFOLIA
Este árbol perenne capaz de alcanzar los 5 metros de altura crece en zonas tropicales y subtropicales. Es resistente al frío y a las sequías, aunque prefiere climas cálidos y húmedos. En verano requiere un riego más abundante, pero nunca en exceso. Sus frutos ácidos presentan múltiples aplicaciones culinarias.
LIMONERO
CITRUS LIMON
Este cítrico es la especia que presenta una mayor sensibilidad al frío. Al proceder de entornos tropicales presenta una floración constante. Prefiere suelos pobres y poco profundos, que huyan de la salinidad. Requiere un riego abundante en intérvalos de tiempo bastante espaciados.
MANZANO
MALUS DOMESTICA
Existen manzanos para todos los jardines. La diversidad de formas y vigor permite adaptarlos a todos los espacios, hasta pequeño como puede ser un balcón. Escoge bien la variedad que vas a cosechar, ya que puedes encontrar muchos tipos: desde los más precoces que dan su fruto en agosto o septiembre, hasta los más tardíos, que no fructifican hasta bien entrado el invierno.
NARANJO
CITRUS X SINENSIS
Este frutal de especie subtropical no tolera las heladas. Requiere abundantes precipitaciones que, en caso de que no se produzcan, deben ser sustituidas por un buen riego. Sus frutos dulces presentan diferentes aplicaciones en ámbitos como el culinario o el de la cosmética.
FRESAL
FRAGARIA
Existen 2 grandes familias: los fresales no remontantes que producen sólo una vez en mayo ; junio y las remontantes que fructifican a lo largo de todo el verano. Las primeras son en general más sabrosas (Gariguette o Ciflorette) y de producción más precoz, pero encontramos también variedades remontantes que pueden rivalizar con ellas (Cirano u Ostara,por ejemplo). ¡Lo mejor es plantar los dos tipos!
- VER MÁS
ALBAHACA
OCIMUM BASILICUM
Imprescindible en la cocina mediterránea, la Albahaca es básica para realzar el sabor de los tomates Cherry u otras variedades. Esta planta anual, se empieza a sembrar a principios de abril en interior y a plantar en exterior a mediados de mayo, ya que necesita un clima cálido. Crece muy bien en maceta, incluso mejor que en el jardín. Es de cultivo fácil, en sitios calurosos precisa riegos regulares. Recolecta las extremidades regularmente para que la planta sea compacta. Es posible conservarla en el interior durante el invierno.
LAUREL
LAURUS NOBILIS
Esta aromática es originaria del área mediterránea. Acostumbra a encontrarse en forma de arbusto aislado y plantado directamente en la tierra o en alguna maceta. No sorportan condiciones climatológicas extremas, ni en invierno ni en verano. Suele utilizarse como condimento en muchos platos.
LAVANDA
LAVANDULA
Su larga floración estival azul evoca a la Provenza y es tan preciosa como su follaje gris azulado. Se cultiva perfectamente en maceta, ya que no es muy exigente. Es importante plantarla en una tierra seca en un talud o una rocalla. No soporta los excesos de agua. Para conservar las plantas bien compactas, recomendamos podarlas ligeramente en octubre, únicamente para darle forma, y en febrero ; marzo, volver a podarlas justo por encima de las yemas que se empiezan a formar, ya que esta variedad florece en los tallos que crecen el mismo año.
MELISA
MELISSA OFFICINALIS
La Melisa es la planta indicada para paliar los problemas de estrés, angustio o insomnio. Las infusiones que se elaboran a base de esta planta son un sedante bastante reconocido por sus virtudes para tratar todas aquellas afecciones relacionadas con el sistema nervioso.
PEREJIL
PETROSELINUM CRISPUM
Todos conocemos bien el sabor del perejil, pero pocos consiguen cultivar esta planta aromática tan particular. El perejil Italiano es menos decorativo pero más sabroso que el perejil rizado. Jardineros expertos dicen que para sembrar perejil, hay que esperar un día con viento, coger un puñado de semillas y tirarlas al aire. Crecerá donde menos lo esperamos. Se siembra a finales de primavera o a principios de verano para obtener una cosecha de otoño a primavera. En cuanto florezca, sus hojas no se pueden utilizar. Se puede plantar también en primavera para cosecharlo hasta el final del verano.
ROMERO
ROSMARINUS OFFICINALIS
Esta aromática es posiblemente una de las más versátiles, ya que es capaz de cultivarse en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos, algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres.
SALVIA
SALVIA OFFICINALIS
La salvia destaca por sus múltiples aplicaciones en el ámbito medicinal. Sus propiedades antisépticas y antibióticas la convierten en el remedio natural perfecto contra cicatrices, problemas digestivos u otras afecciones. Su riego debe ser ligero pero frecuente, además, requiere luz natural evitando los rayos directos del sol.
MENTA
MENTHA
La Menta marroquí, que llamamos 'Hierba buena' es la más utilizada de las mentas en la cocina o para aromatizar el té o un mojito. Existen numerosas especies de mentas con olores y sabores diferentes (pimienta, chocolate, fresa, piña, manzana), con hojas decorativas o muy finas (poleo menta). En el jardín, muchos la encuentran invasora, pero rellena muy bien los espacios entre arbustos o al pie de los setos. En maceta, necesita transplante 2 veces al año y riego cada día. Deja que invada un poco el césped en el borde de los parterres, liberará todo su aroma cada vez que se pase la segadora.
- VER MÁS