CATEGORÍAS
- CONSEJOS, IDEAS, TRUCOS DE JARDINERÍA
- DIY: ¡DIVIÉRTETE!
- LOS ANIMALES Y SU MUNDO
- TENDENCIAS DECO
- ACTUALIDAD JARDILAND
La floración tempranera de algunos árboles y arbustos anticipa la inminente primavera y con ello el momento de retomar toda la actividad jardinera.
Ha llegado el momento de plantar en las jardineras de la terraza y el jardín muchas vivaces y plantas de temporada: gitanillas, caléndulas, prímulas, gazanias, arabis, aubrietas, Osteospermum, Bellis perennis... todo ello lo encontrarás en Jardiland. Antes de plantarlas, elimina la maleza y las plantas agotadas, y remueve y airea la tierra; a continuación enmienda con abono orgánico. Renueva al menos la capa superior del sustrato de las jardineras y tiestos.
Los tubérculos, cormos y rizomas de dalias, azucenas, gladiolos, hemerocallis, calas y tantas otras bulbosas de verano se plantan entre febrero y abril. De ese modo tendrán tiempo de brotar, desarrollarse y florecer espléndidamente a partir de junio.
No son pocos los arbustos y árboles que florecen en estos meses: en la foto, las aterciopeladas inflorescencias de la Edgeworthia chrysantha, a las que se suman otras de fragante floración invernal, como los hamamelis, Daphne odora y D. bholua, Calycanthus praecox... y las que estallan en la primavera temprana, entre ellas los cerezos ornamentales (Prunus), las Magnolia x soulangeana y stellata, las camelias de floracón primaveral, los membrilleros y groselleros de flor... Si fuera necesario podar estas le osas (no es obligatorio), hazlo apenas haya finalizado la floración.
Cuando haya pasado el riesgo de heladas puedes llevar tus cítricos al aire libre. Sitúalos al sol, idealmente en una terraza o porche orientados al sur. Para que florezcan y fructifiquen en abundancia apórtales ahora un abono específico, excepto si son plantas de menos de un año. Pulveriza la copa con un insecticida antiminadores (disponible en Jardiland) para favorecer una brotación limpia.
Mientras las últimas cosechas del huerto de invierno tocan a su fin, las siembras de primavera se intensifican para poder seguir disfrutando en verano de las verduras y hortalizas del huerto.
Marzo, abril y mayo son meses clave para ayudar al césped a superar las huellas del invierno y recobrar su verdor y homogeneidad de cara al verano.
Con la llegada de la primavera será preciso pasar revista a las plantas de interior para eliminar todo lo que se vea muy envejecido o estropeado tras los meses de invierno y descartar las que sean irrecuperables. En marzo-abril renuévales el sustrato y trasplanta a un tiesto nuevo las plantas que lo necesiten. Cada dos años, los filodendros, espatifilos, sansevierias, esparragueras, yucas, ficus... agradecerán que los cambies de maceta; de paso podrás multiplicarlos dividiendo las matas. A partir de marzo vuelve a darles cada 15 días fertilizante para plantas verdes diluido en el agua de riego.